Música

"Imagínese esta ciudad universal, donde cada paso dado en un puente, en una plaza, nos hace recordar un gran pasado, y donde cada esquina, narra un fragmento de historia." (Goethe)

RUE DE L’ARBRE SEC

  Fuente

¿Qué tiene París que en cualquier calle donde hay una placa, una fuente, etc, indagando un poco encuentras una historia que contar?

Esta calle, por la que tal vez muchos turistas no pasan, sobre todo porque a París uno va con el tiempo justo, tiene una historia relacionada con el origen de su nombre y su antigüedad. Se la conoce como rue de l’Arbre Sec (calle Del Árbol Seco) En el origen era una calle con continuidad de principio a fin, pero cuando en 1855 fue construida la rue de Rivoli, quedó dividida en dos. El comienzo de la calle hace ángulo con Rivoli, y el final con la rue Saint-Honoré. Es justo en este punto que hay un edificio, que no pasa desapercibido, en el que hay una fuente adosada, sucesora de la original.

Sobre el nombre existen varias hipótesis curiosas:

1-El nombre proviene del letrero que un pañero tuvo colocado en la casa donde vivió en esta calle, y el cartel representaba un árbol sin hojas. En la actualidad el dibujo se puede ver en el museo Le Secq des Tournelles, en Rouen.

2-El sobrenombre “del árbol seco" se le habría dado porque hubo colocada una horca, para colgar a los condenados, en el extremo norte de esta calle, en el antiguo lugar de Place de la Croix-du-Trahoir haciendo esquina con la rue Saint–Honoré. Era el tipo de horca construida con dos maderos ahorquillados en el suelo sobre los que descansaba el travesaño del que colgaban los criminales.

3-El nombre de rue de l'Arbre-Sec sería la deformación de la rue de l'Arbre-Sel”, llamada así en el siglo XIII en referencia a un roble ubicado en esta calle y que amaneció, una mañana de invierno, cubierto con escarcha dando la impresión de que estaba cubierto de sal.

Aunque el origen del nombre no esté aclarado, si es cierto que ya en el siglo XIII es mencionada. Por citar dos testimonios de su antigua existencia:

1-El extremo sur de la calle estaba ubicado en el primer recinto de París construido en el siglo X, el recinto carolingio.

2-En el Cartulario de la catedral de Notre-Dame de París, es mencionada en un censo con fecha del 31 de enero de 1295, en el que una viuda del panadero fallecido y su hijo reciben del obispo de París un censo anual y perpetuo de 16 livres parisis para el horno que se encontraba en dicha calle. El horno era propiedad del obispo.

FOTO. Plano de Braun et Hogenberg hacia 1530. Arriba y a la izquierda se puede ver la cruz rodeada de un círculo. La línea horizontal en rojo marca el recinto de Felipe Augusto con la primera puerta en Saint-Honoré


La fuente original se construyó por orden del rey Francisco I en la antigua Place de la Croix du Tahoir, ubicada en el cruce de la calle Del Árbol Seco con la calle Saint-Honoré. Bautizada así la plaza porque en ella había instalada una cruz, con el mismo nombre, donde oraban los condenados a muerte antes de ser ahorcados. La cercanía entre la fuente y la cruz entorpecía el paso en la calle, y en 1636 la fuente fue trasladada a un edificio, predecesor del actual, situado en la esquina donde confluyen ambas calles. 



El edificio al que hago referencia fue reconstruido en el año 1775 por el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, según consta en una placa colocada en la fachada del lado de la rue Saint-Honoré.


Servía como distribuidor de agua para los servicios del Palacio Real y residencias de ministros. El agua le era suministrada por una bomba ubicada en el Pont-Neuf que estuvo funcionando hasta mediados del siglo XX. En 1966, fue inaugurado por el General de Gaulle como consulado de Andorra. Entre 1995 y 2002 estuvo vacío, y después fue ocupado por un colectivo de artistas hasta nuestros días.

Dibujo extraido del libro "Les Fontaines de Paris anciennes et nouvelles" 



La fuente se representa en las dos fachadas del edificio en formas diferentes. Del lado de la rue Saint-Honoré figura una ninfa que vierte el agua sobre una cubeta.


Del lado de la calle del Árbol Seco, el agua fluye por un grifo colocado en la base.

Parte superior de la fuente

Fuente de la Croix du Tahoir

Parte inferior de la fuente


Fuente de la Croix du Tahoir

La información sobre la fuente original y el dibujo de ambas caras son del siguiente libro:

Les Fontaines de Paris anciennes et nouvelles, ouvrage contenant 60 planches dessinées et gravées au trait, par M. Moisy, accompagnées de descriptions historiques et de notes critiques et littéraires, par M. Amaury Duval,... Duval, Amaury (1760-1838). Auteur du texte

BNF Gallica

Las fotos de: la ninfa, la placa, el edificio en esquina y el dibujo del árbol están sacados de internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario