Música

"Imagínese esta ciudad universal, donde cada paso dado en un puente, en una plaza, nos hace recordar un gran pasado, y donde cada esquina, narra un fragmento de historia." (Goethe)

Abadía de Saint-Germain des Prés. Interior de la iglesia.

Todos los hechos acaecidos sobre esta iglesia a lo largo de la historia, fueron creando cambios en su arquitectura, en cada época un estilo diferente, desde el pre-románico originalmente, románico y gótico después, hasta el clásico. A día de hoy, se mantienen en pie el palacio abacial y la iglesia, donde la torre y la nave están datadas entre los siglos IX y XII.

Iglesia de Saint Germain des PrésCampanario.
El campanario de la iglesia fue construido a finales del siglo IX por el abad Morard, siendo uno de los más antiguos de París. Se compone de una base que a la vez sirve de porche para dar acceso a la iglesia. Le siguen dos plantas con una sola ventana, en las que sus tracerías no pertenecen a la arquitectura de la época. Fueron añadidas por Victor Baltard cuando realizó trabajos de reparación en la iglesia. La tercera planta lleva dos ventanas iguales con lamas de madera en la cara occidental, en las otras caras, las ventanas son ciegas. La cuarta planta fue añadida más tarde, a principios del siglo XII.














Pórtico de la entrada principal que fue construido en 1607. 













La entrada principal de la iglesia, cuenta con un portal en el que aún se pueden ver elementos góticos que datan del año 1163. En el dintel se representa la Ultima Cena. Jesucristo y los Apóstoles tienen los rostros borrados. A la mesa le acompañan once de ellos. El apóstol San Juan, sentado a la derecha de Jesucristo, se muestra apoyando su cabeza sobre este y, la figura de Judas Iscariote arrodillado delante de la mesa con un Cáliz en la mano. 
Los capiteles y los pedestales son los originales. En el lugar que ahora ocupan las columnas, hasta 1793 se podían ver ocho estatuas que fueron destruidas durante la Revolución. Sobre ellas existen distintas versiones acerca de quienes eran los personajes representados.

                                                      











Esta que cito aquí se corresponde con un dibujo del año 1729 cuyo autor es un monje llamado Bernard de Montfaucon (1655-1741). Los personajes serían, de izquierda a derecha, los reyes Clodomiro, Clotilde, Clovis, San Germain, Chilperico, Childeberto, su mujer Ultrogotte y Clotario. Además, lo he elegido porque aparece el dintel en el que se representa La Ultima Cena. 



Iglesia de Saint Germain des Prés
Se cree que todos estos elementos pudieron ser trasladados desde el portal meridional (fachada sur de la iglesia) en dos ocasiones y por motivos distintos. 



Nave central.
Se construyó en la primera mitad del siglo XI y es de estilo románico. Está separada de las naves laterales por pilares cuadrados y estos, llevan adosadas cuatro medias columnas rematadas con capiteles que ilustran el arte de la escultura románica primitiva. La estructura original del techo fue reemplazada en el siglo XVII, tomando como ejemplo el techo en bóveda del coro.
Las pinturas de la Nave Central son una obra de un pintor francés, Hippolyte Flandrin (1809-1864) Los trabajos se hicieron de forma escalonada entre los años 1856 y 1863, dentro del proyecto de gran envergadura que se llevó a cabo para restaurar la iglesia en el siglo XIX. Llevan 20 pinturas agrupadas, dos encima de cada arcada, en total diez a cada lado. Las diez pinturas del lado norte representan escenas del Nuevo Testamento y las del lado sur al Antiguo Testamento. Flandrín murió antes de terminar su obra, que fue retomada por Sébastien Cornu.


















La foto de abajo corresponde a la nave del lado norte.

Iglesia de Saint Germain des Prés     
          

2 comentarios:

  1. ¡De esto a historiadora del arte! Está genial :P

    ResponderEliminar
  2. Cuanto mas lo pruebo, mas me gusta. No lo descarto. Gracias por tu apoyo.

    ResponderEliminar