Música

"Imagínese esta ciudad universal, donde cada paso dado en un puente, en una plaza, nos hace recordar un gran pasado, y donde cada esquina, narra un fragmento de historia." (Goethe)

LA BOURSE de París


Palacio Brongniart 

El edificio de la Bolsa de París, tambien es conocido con el nombre del Palacio Brongniart. Debe este nombre a Brongniart, el arquitecto encargado de construir el edificio. Fue sede de la Bolsa hasta 1987.

A partir de 1724, esta actividad se llevó a cabo en varios lugares de París: la iglesia de Notre-Dame des Victoires, el Palacio Real, etc.

Fue Napoleón I quien decidió en 1808 la construcción de un edificio adecuado para esta actividad. En un concurso realizado, fue elegido el arquitecto Alexandre Théodore Brongniart.

Su ubicación se asienta sobre el antiguo convento de las Hijas de Santo Tomás que fue confiscado durante la Revolución y destruido. Brongniart de acuerdo con los deseos del Emperador concibió los planes para un monumento inspirado en el Basílicas antiguas.

Las obras empezaron en 1808, pero la muerte de Brongniart en 1813, en plena construcción, dio la vez al arquitecto Labarre quien concluyó la obra. Esta fue inaugurada el 4 de noviembre de 1826.

Palacio Brongniart 

El palacio Brongniart albergó las actividades de la bolsa más de 150 años, antes de dejar paso al sistema informatizado en el año 1987.

El proyecto de Brongniart consistía en un templo romano neoclásico, rectangular, con enormes columnas corintias que encerraba el edificio. Tuvo como gran admirador a Napoleón, que le valió un importante encargo público al final de su carrera.

El edificio, que en un principio fue elogiado, después tuvo críticas por su sobriedad y aparente simpleza. Las autoridades habían exigido a Brongniart que modificara sus diseños, pero con su muerte, dio la oportunidad a Labarre para que alterara en gran medida las intenciones originales de Brongniart.

Palacio Brongniart 

De 1901 a 1905, Jean-Baptiste-Frederic Cavel diseñó la adición de dos alas laterales, lo que dio como resultado una planta cruciforme con innumerables columnas.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, las bolsas oficiales de París fueron gestionadas por la Compagnie des Agents de Change, y dirigidas por los miembros elegidos en un consejo sindical de corredores de bolsa. El número de corredores era diferente y limitado.

Un agente de cambio tenía que ser ciudadano francés, ser nominado por un antiguo agente o por su sucesión, ser aprobado por el ministro de Finanzas, y nombrado por decreto del presidente de la República.

Oficialmente, los agentes de cambio no podían negociar por cuenta propia, ni siquiera ser contraparte de alguien que quisiera comprar o vender títulos con su ayuda; eran estrictamente corredores, es decir, intermediarios.

Palacio Brongniart 

La Bolsa de Comercio estuvo ubicada en el mismo edificio hasta 1889, cuando se trasladó a la actual Bolsa de Comercio.

Hasta finales de los años 1980, el mercado funcionaba a viva voz, y los agentes de cambio se reunían en el parqué del Palacio Brongniart.

En 1986, la Bolsa de París empezó a implementar un sistema de negociación electrónica.

En 1989, las cotizaciones estaban totalmente automatizadas. El Palacio Brongniart albergó las bolsas francesas hasta que se automatizaron por completo en 1998.

En la actualidad el edificio se utiliza esencialmente como auditorio, para la realización de congresos, exposiciones especiales y eventos de categoría.

Palacio Brongniart 

Es un edificio rodeado de un peristilo de estilo corintio.  En los cuatro ángulos cuenta con estatuas alegóricas: la Justicia, de François Duret en la fachada principal izquierda; a la derecha, el Comercio, de Augustin Dumont. En la fachada trasera a la izquierda, la Industria, de James Pradier y a la derecha, la Agricultura de Charles Seurre.

Como curiosidad, las mujeres sólo obtuvieron el derecho a ingresar al palacio de la Bolsa de París en el año 1967.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario